El Blog

Blog dedicado a la comunidad de acuariofilia de mexico y del mundo, en donde se comparten temas y utilidades de interes para los del medio. Disfruten.


viernes, 23 de abril de 2010

HAPLOCHROMIS

Nombre común: Haplochromis sp., Haplochromis ch44 thick skin, Haplochromis red tail.



Clasificación:
Orden: Perciformes
Familia: Cichlidae (ciclidos)
Biotopo:
Existe cierta confusión sobre el origen real de este haplochromis, debido a la constante hibridacion que se genera en forma natural en el lago victoria, ya que esto generaria la duda de si se trata de un híbrido surgido en cautividad, un híbrido salvaje o una verdadera especie pendiente de descripción.

Distribución:
Se cree que a lo largo del lago victoria.
Forma:
Pez de cuerpo alargado, ovalado y corpulento; de cabeza grande y alargada, con boca bien desarrollada, con el cuerpo comprimido lateralmente.

Coloración:
En estado juvenil se caracteriza por ser gris tanto hembra como macho, pero en edad adulta el macho toma una coloración amarilla brillante en gran parte de su cuerpo, las aletas asumen un tono rojizo a excepción de las aletas abdominales que toman un tono negro y a lo largo de su cuerpo es atravesado por varias bandas verticales de color negro las cuales comienzan desde su cabeza en la cual la primera atraviesa el ojo. Las hembras por el contrario solo presentan un tono amarillo muy opaco o en su defecto solo un color gris verdoso tirando al oliva, aunque en algunos casos también tiende a presentar bandas negras verticales en su cuerpo.

Tamaño:
Los machos pueden alcanzar los 12 cm en cautiverio, pudiendo alcanzar mas en la naturaleza, la hembra en cambio tiende a ser algo más pequeña .

Diferencias sexuales:
El macho es mayor que las hembras, además de las diferencias cromáticas que son evidentes en estado adulto, en ejemplares juveniles resulta difícil el sexado hasta a lo menos alcanzar unos 5 cm. Con respecto a los ocelos tanto el macho como la hembra pueden presentarlos.
Temperatura:
23°C a 27°C.

Agua:
pH 7.6 a 8.4, con una dureza sobre los 15ºdGH.

Acuario:
Se trata de cíclidos activos y de carácter territorial, por lo que el acuario recomendado debe rondar por sobre los 250 litros. Si el tanque fuera menor se recomienda mantener sólo un macho. La ambientacion de acuario debe estar constituida por rocas que le faciliten generar territorios y a las hembras incubando les porporcione un lugar seguro para esconderse y asi evitar que se estresen. Las plantas apropiadas deben ser resistentes a esta especie herbívora, por lo que se elegirán principalmente Anubias, Vallisnerias o “helechos de Java”, evitando dejar las raices expuestas para que estos peces no las arranquen.

Alimentación:
Son peces principalmente herbívoros. Pueden comer espirulina, espinaca hervida, pepino y todo lo que tenga contenido vegetal, aunque aceptarán alimentos proteicos con gusto. Su alimentación en libertad se basa principalmente en algas, plantas, y en menor medida larvas de insectos y algunos invertebrados acuáticos.
Comportamiento:
Se trata de una especie muy territorial, a lo menos por el macho que generara grandes territorios dentro del acuario, se recomienda tener a lo menos dos hembras por macho, ya que el macho tiende a ser mas violento si se encuentra solo o con solo una hembra. En acuario con sobrepoblaciones controladas (según la capacidad del acuario) se reduce su territorialidad.

Reproducción:
Incubador bucal, el macho atrae a la hembra a un lado del acuario, donde realizara el cortejo, vibrando frente a la hembra insistentemente, hasta que ésta finalmente lo acepta marcando las lineas verticales a lo largo de su cuerpo, señal de que esta lista para la apareacion, la hembra casi hipnotizada por el baile del macho lo seguira, momento en el cual la hembra ira dejando los huevos los cuales seran fecundados por el macho y posteriormente ella los recogera con su boca. Una vez allí, los huevos permanecen en la parte inferior de ésta, abultando cada vez más una especie de bolsa en el cuello de la hembra. Los huevos eclosionan al cabo de un par de días y transcurridas unas tres semanas durante las cuales la hembra permanecera oculta, la madre los dejara libres, pudiendo ser sacados en forma manual a los 15 dias.

martes, 23 de marzo de 2010

Biotipos y sus caracteristicas

  • Acuario de America del Sur y Central-Norte
  • Acuario Amazónico: aprovechando la cercanía del Amazonas y que en él existen bellas plantas y peces es normal que muchos opten por reproducir este tipo de ambiente. Los amantes de los cíclidos enanos, de los cardúmenes de cardenales y en especial de los Discos tratan de dar las mejores condiciones a sus peces, por lo que, generalmente llegan a este diseño. El acuario amazónico se caracteriza por la precencia de plantas principalmente Echinodorus (plantas conocidas como espadas por la forma de sus hojas). Otras plantas dentro de este ambiente son la Heteranthera zoosterifolia, Cabombas y la Hydrocotyle leucopetala. Este tipo de acuario se caracteriza por tener aguas blandas, con pH igual o menor a 6.8, decoración con troncos que aportan taninos y que le dan ese aspecto amarillento clasico de estos acuarios. Otros peces de esta zona son las corydoras, los lápices, los tetras y los come algas (otocinclus, plecos, ancistrus y otros).
Acuario Amazonico

  • Acuario América Central y Norte: un típico acuario de esta zona puede ser representados con los vivíparos, es decir, guppys, platys, espadas y mollys. Estos peces por lo general son de aguas con algún grado de salinidad por lo que es adecuado aclimatarlos antes al agua dulce o preocuparse de mantener los niveles de sales necesarios para su buen desarrollo y salud. Esto último puede afectar a las plantas. En esta zona encontramos gran variedad de plantas tales como Bacopas, Ludwigias, Sagitarias, Cabombas, Lobelia, Didiplis, etc. Este tipo de acuario posee una abundante vegetación verde que contrasta hermosamente con el colorido de los peces.

 
En América Central también encontramos Lagos rocosos donde viven especies de Cíclidos de mayor tamaño como son los Cichlasoma, por ejemplo Managuense. Este hábitat es muy parecido a los Lagos de Africa (Malawi y Tanganica) pero con menor pH y dureza de agua.
Acuario Lagos Centro 
América


Acuario Asiático
Esta zona del mundo se caracteriza por tener una gran variedad de peces y plantas. Dentro de las plantas podemos mencionar varios helechos como el Microsorium pteropus (Helecho de Java) y los CeratopterisVesicularia dubyana (musgo de Java), las Cryptocorynes, las Hygrophilas, varios Aponogeton y algunas Ninphaeas (ninfeas). (helecho de Sumatra y de la India) además de
De esta zona del mundo son caracteristicos peces como los barbos (titeya, sumatrano, etc), todas las rasboras, los trichos, colisa lalia, bettas, los danios, las botias, los kuhli, etc.
Acuario asiático

  • Acuario del sudeste asiático: la mayoría de los peces que vemos en los acuarios provienen de esta zona del mundo. El agua de esta zona no es ni muy blanda ni muy dura. Por lo general los habitats son zonas de aguas estancadas o remansos , es decir, zonas de agua de lento recorrido y abundante vegetación. Esta es la típica zona de los betttas, trichos, colisas, etc, es decir, peces que hacen sus nidos de burbuja flotando entre las plantas aprovechando el lento movimiento de las aguas. En esta zona crecen bambúes, helechos y musgos. Los peces que se han desarrollado en esta zona por lo general son los laberintidos, es decir, los que respiran fuera del agua, ya que, el contenido de oxigeno en estas agua es muy bajo.
Acuario Sudeste asiático

  • Acuario de río asiático:muchos ríos de esta zona son alimentados por pantanosy encontramos principalmente especies pertenecientes a los ciprínidos. Dentro de las especies típicas encontramos a los Kuhli, Labeos, Botias, etc.
Acuario río de Asia

  • Acuario de Manglar: este ambiente asiático se caracteriza por ser una zona donde las raíces aéreas de los Mangles son la caracteristica principal. Con la subida de la marea estas zonas de los mangles quedan bajo agua por lo que los peces que viven en este lugar necesitan niveles de sal en el agua para estar saludables. De esta zonas son peces como el Arquero (Taxotes jaculaor), Scatofagus argus, Pez globo (Tetranodon fluviatilis) y el saltarin del fanfo (Periopthalmus). Para lograr un paisaje similar al natural se deben usar troncos entrelazados o raices que simules los mangles. El agua es ligeramente alcalina (pH superior a 7) y dura.
Acuario Manglar


Acuario Africano

  • Lago Malawi: este ambiente se caracteriza por la precencia de peces muy activos, de colores muy atractivos en una zona de acantilados rocosos que sobresalen de la orilla y que se introducen lago adentro, es decir, muchas rocas que forman cuevas que permiten definir territorios para los miles de cíclidos que habitan ahí. Acá no encontramos vegetación, por lo que, si queremos diseñar un acuario con caracteristicas similares debemos escoger piedras redondeadas de distintos tamaños que colocaremos en forma armónica y con zonas donde iran amontonadas para formar cuevas y territorios.
Acuario Lago Malawi
Ver varias fotos de un acuario de Malawi

  • Lago Tanganika: se caracteriza por tener orillas rocosas, pero a la vez zonas con denso crecimiento vegetal. En estas zonas rocosas por lo general encontramos peces como los Julidochromis y Neolamprologus. A diferencia de las piedras del Lago Maliwi que son grandes bloques principalmente redondeados acá las priedras tienen formas más planas y angulares que permite la formación de una estructura similar a un laberinto y tienen una mayor estabilidad estructural. Para realizar un acuario que cumpla las caracteristicas de este lago colocaremos gran cantidad de rocas planas de distintos tamaños que formen estructuras y cavernas que daran refugio a los habitantes.
Acuario Tanganica

  • Ríos de Africa: en los ríos de Africa es común ver en las zonas rocosas o de cascadas la precencia de Anubias. Estas hermosas plantas tienen la capacidad de vivir sumergidas o emrgidas en zonas de mucha humedad (por ejemplo en rocas cercanasa las cascadas). Otras plantas ubicables en esta zona son Bolbitis heudelotii, Crinum y Nymphaea lotus. Peces ideal para estos acuarios son Tetra del Congo (Phenacogrammus interruptus), Kribensis (Pelvicachromis pulcher) y otros Pelvicachromis. Este puede ser un hermoso acuario donde podemos por ejemplo usar sólo distintas variedades de anubias, creando un ambiente con distintos niveles al amarrar estas plantas a rocas (para que enrraicen a ellas).
Acuario Río de Africa