El Blog

Blog dedicado a la comunidad de acuariofilia de mexico y del mundo, en donde se comparten temas y utilidades de interes para los del medio. Disfruten.


viernes, 19 de febrero de 2010

El pez disco (symphysodoon) El rey del Acuario

Más conocido como pez disco, es una de las especies más apreciadas en la acuariofilia, considerado el rey del acuario. Con fama de delicado, su mantenimiento en acuarios ha estado reservado para expertos durante mucho tiempo. Actualmente, debido a que la mayoría de los discos que se encuentran en los comercios provienen de criaderos, cualquier aficionadado medio puede mantenerlos, dándoles una calidad de agua apropiada y una dieta completa para su desarrollo.

Procedente de las zonas bajas del río Amazonas y sus afluentes, pertenece a la familia de los cíclidos de origen sudamericano. Son aguas por lo general bastante ácidas y blandas.


Habitan en zonas de aguas lentas, sin fuertes corrientes, pobladas de depredadores como las pirañas, por lo que es un animal asustadizo al que le gustan las zonas con abundante vegetación, que utiliza como refugio.






Comportamiento:

Los discos son peces gregarios que se mueven en grupo. Mantienen una jerarquía dentro del grupo. Siempre hay un dominante, generalmente un macho o incluso una pareja. El dominante mantiene a raya al resto del grupo, ya sea marcando su territorio o sobre todo, a la hora de la comida. Es recomendable mantener un mínimo de cuatro ejemplares para que la "presión" que ejercerá el dominante sobre los demás se reparta, y no se centre en uno sólo, que podría incluso llegar a morir.

Introduccion a la filtracion del acuario

El filtro es el mecanismo que, mediante la utilización de diferentes materiales (filtrantes), se utiliza para limpiar el agua de los residuos de comida, excrementos, y otros productos nocivos que se acumulan en el acuario. Los peces respiran, se alimentan y producen desechos que hay que eliminar o transformar para que sean asimilados por las plantas. El amoniaco, es el principal producto excretado por los peces, y es tóxico para estos a concentraciones tan bajas como 0.5 mg/l .

Se distinguen dos tipos de filtros según su localización: los filtros interiores, que se colocan dentro del acuario, y los filtros exteriores, recomendados para asegurar la claridad de los acuarios de gran volumen, poblados a menudo de numerosos peces de gran tamaño. Su limpieza y mantenimiento es sencilla y muy importante para su correcto funcionamiento.

La limpieza debería de ser mensual. Para ello, se para el filtro, se sacan los materiales filtrantes y se lavan con agua fría o templada, pero sin dejarlos totalmente limpios, ya que así mantendremos parte de las colonias bacterianas que han crecido en el filtro y que son necesarias como veremos más adelante. El mantenimiento consiste en cambiar las piezas (juntas, rotores...) que con el tiempo y el uso se vayan deteriorando y cambiar los materiales filtrantes en los periodos que recomienda el fabricante.

Los materiales filtrantes son muy variados. Entre los más usados están:

- Perlón. Fibra sintética de aspecto algodonoso.

- Esponja, de diferentes grosores y calidades.

- Cilindros cerámicos

- Carbón activo. Retiene compuestos químicos del agua, como el cloro, residuos alcalinos y restos de medicamentos. No se deben de usar cuando tratemos el agua con medicamentos para alguna infección o enfermedades de los peces, porque “fijara” el compuesto y perderemos el medicamento que hemos echado.

- Turbas. Añade ácidos húmicos y tánicos al agua y la acidifica a la par que reduce la dureza de carbonatos. Además, puede ser una buena aliada para evitar que proliferen algas verdes en el acuario. Su uso junto con el carbón activo en el filtro está totalmente contraindicado pues su acción es antagónica. Si el agua tiene una dureza superior a 6º TH., su capacidad acidificante es prácticamente nula. El agua con el uso de turbas como material filtrante adquiere un tono ámbar, no muy apreciado por muchos aficionados que desean ver el agua de sus acuarios lo más transparente posible.

- Resinas intercambiadoras de iones. Utilizadas para descalcificar el agua o para retirar los nitratos de ella. Las más adecuadas son las que no se regeneran con sal (de usar y tirar), porque no aumentan la salinidad del agua. Además, hay que tener mucho cuidado con algunas, pues una vez saturadas vuelven a verter los productos que retiraron en un principio.

La filtración
El proceso de hacer pasar el agua por un sistema que retiene y/o transforma restos orgánico, partículas y otros elementos que contaminan el acuario, es la filtración. Los sistemas de filtración caseros necesitan una bomba o un compresor, dependiendo del tipo de filtro, para hacer pasar el agua por el material filtrante. Pero la mayoría de los filtros comerciales tienen un sistema incorporado (rotor), y no son necesarios.

La filtración debe hacerse sin crear fuertes corrientes de agua, que estresarían y agotarían a los peces al tener que nadar contra la corriente que creemos. Una potencia del filtro media será suficiente, esto además permite la formación de colonias de bacterias nitrificantes.

Filtración biológica
Es la eliminación de amoniaco y nitritos del agua del acuario. Los organismos que realizan la conversión biológica de los productos contaminantes nitrogenados se llaman bacterias nitrificantes, y los materiales sobre los cuales crecen se llaman filtros biológicos.

Este proceso de filtrado, es en realidad un proceso de nutrición, en el cual ciertas bacterias obtienen sus nutrientes de los deshechos orgánicos acumulados en el biofiltro y los transforman en nitratos, que las plantas y algas toman a su vez para su propio proceso nutricional (fotosíntesis) utilizando la energía de la luz y produciendo oxigeno.

La Materia Orgánica Biodegradable debe eliminarse lo antes posible, ya que su acumulación en el filtro asfixia a las bacterias nitrificantes e incrementara la demanda bioquímica de oxigeno, factor limitante de la nitrificación. Para evitar la saturación del filtro, se pueden utilizar filtros mecánicos adicionales (exteriores o interiores). Cada uno de ellos cumple la finalidad retener material, pero algunos de ellos también pueden cumplir otras funciones. Un compresor como fuente de aire para un difusor de burbujas, contribuye a que el agua contenga un nivel de oxigeno apropiado.

Filtración mecánica y química
La primera supone la retención de materiales, principalmente de origen orgánico. Este proceso es importante para mantener la claridad del agua y reducir la materia orgánica biodegradable (MOB) en el sistema.

El sistema químico se refiere a un amplio conjunto que incluye el uso de materiales filtrantes como gránulos de carbón activado, turbas y resinas descalcificantes. Cada uno de ellos, como ya hemos visto, tiene una actuación determinada, y su uso es aconsejable solo cuando las condiciones del acuario lo requieran. La incorporación de filtros mecánicos y biológicos por separado, facilita el mantenimiento de ambos y mejora la nitrificación sin interrumpirla para su mantenimiento.

Seleccion del Biotipo de mi acuario de agua dulce

Tenemos que tener en cuenta que no todas las especies proceden de donde mismo, y que es necesario adecuarlas a un lugar lo mas parecido a su entorno natural, ademas de que con esto haremos que luzca mejor nuestro acuario y que nuestros habitantes se mantengan en un mejor estado:

Decoración

Vamos a distinguir la decoración según el tipo de acuario que queramos montar:

Malawi:

Grava: Se suele emplear normalmente arena de sílice.

Piedras: Muchas, se emplea normalmente roca caliza y se dispone de forma que se formen cuevas y escondites.

Troncos: No se emplean prácticamente.

Plantas: No se emplean.


Tanganica:

Grava: Al igual que en el Malawi, se pone arena de sílice.

Piedras: Se suelen poner muchos cantos rodados haciendo multiples huevos y cuevas.

Troncos: No se emplean.

Plantas: Se suelen poner plantas con grandes raices, ya que estos peces, tienen a desenterrarlas.


Amazónico
:

Grava: Para gustos, desde arena de sílice hasta grava de cuarzo negra.

Piedras: No se suelen emplear.

Troncos: Se suelen poner de manglar, mopani,  diversos tipos de raices, troncos de vid, todos previamente tratados.

Plantas: Todo tipo de plantas amazonicas, como por ejemplo:

-Echinodorus.

-Bacopa monnieri.

-Eteranthera zosterifolia.


Asiático:

Grava: La que mas se aproxime al gusto de cada uno.

Piedras: No se suelen emplear.

Troncos: Se emplean muy de vez en cuando.

Plantas: Todo tipo de plantas asiáticas, por ejemplo:

-Limnophila sessiliflora (Ambulia)

-Hygrophila difformis.

-Hygrophila polysperma.


Holandés:

En este tipo de acuarios lo que se busca es recrear un autentico paisaje submarino con lo que todo irá destinado a ello.

Grava: Todo tipo de grava, pero la arena de sílice no es muy empleada en este tipo de acuarios.

Piedras: Segun necesidad para recrear el paisaje.
 
Troncos: Segun necesidad para recrear el paisaje..

Plantas: De cualquier tipo, puntualizar que en este tipo de acuarios, se les deja sin tapa para que las plantas puedan salir del agua aparentando un aspecto muy natural.

Destacar, que es un acuario, en el que solo se ponen plantas, pese a que se puede poner algun invertebrado.

Acuarios de hospital o de cria:

Grava: Sin grava.

Piedras: Sin piedras.

Troncos: Sin troncos.

Plantas: Sin ellas o algunas simplemente posadas en macetas.



Habitantes


Malawi:

Invertebrados:

Peces: Todo tipo de peces del lago Malawi, por ejemplo:

-Labidochromis Caerelus.

-Cynotilapia afra.



Tanganica:

Invertebrados:

Peces: Todo tipo de peces del lado Tanganica, por ejemplo:

-Leleupi.

-Bichardi.

Amazónico:

Invertebrados: Caracol manzana.

Peces: Todo tipo de peces amazónicos, por ejemplo:

-Ramirezi.

-Neon.

-Escalar.

-Disco.



Asiático:

Invertebrados: Caracol manzana, Neocaridinas, Caridinas.

Peces: Todo tipo de peces asiáticos, por ejemplo:

-Danio rerio (Cebrita).

-Puntius tetrazona (Barbo de Sumatra).

-Trigonostigma heteromorpha (Arlequín).

-Epalzeorhynchus kalopterus (Zorro Volador Siamés).



Holandés:

Invertebrados: Cualquier tipo de invertebrados de agua dulce.

Peces: No se suelen poner, quizas en algun acuario de exposición se pone algun cardumen vistoso.

Acuarios de hospital o de cria:

Invertebrados: No es aconsejable ponerlos a no ser, que esten enfermos o los queramos reproducir.

Peces: Se ponen peces que vayan a cumplir con la cuarentena, que esten enfermos o que queramos que crien.

Vale la pena tambien ver que caracteristicas necesitan nuestros peces antes de introducirlos ya que la quimica del amazonas varia por ejemplo en ciertas zonas, ademas cabe destacar que nuestros peces necesitan minimo 1l de agua por cm de pez en su edad adulta, y por las caracteristicas de comportamiento de los peces no todos encajan en nuestro biotipo a pesar de tenerlo semejante al de su hogar original, no podemos meter peces muy activos con peces muy sedentarios, o peces de enormes tamaños mezclados con peces muy pequeños o acuarios chicos; mejoremos la calidad de vida de nuestros peces.

Fabricacion de pantalla de madera para el acuario

Una patalla para un 160 lts diseñado 100% por mi a continuacion explicado el paso a paso a detalle, el costo fue de alrededor de $650 pesos mexicanos y aprox 35 euros:

__BENEFICIOS:____

Maniobrabilidad extrema en el acuario sin mover absolutamente nada.

Acceso a los controles de iluminacion facilmente

Decorativo


Mantiene el sistema de iluminacion a una altura adecuada para que evapore menos agua de la superficie del acuario (30 cm aprox)

La humedad no dañara tornillos y demas componentes de nuestros equipos utilizados

Diseñable segun tus necesidades o gustos.

Hace ver a tu acuario mas amplio y de mayor volumen.



El diseño fue hecho para mi acuario a la medida asi que puede variar bastante segun el acuario de la persona que se lo quiera hacer, pero pueden tomar una idea de aqui:



El diseño:

(el que quiera el diseño para que lo aprecie mejor se lo paso via email)

Esta imagen ha sido redimensionada. Pulse en esta barra para ver la imagen completa. La imagen original es de un tamaño de 1599x1163





En inicio la idea era que fuesen laminas de acrilico o madera de 1cm de espezor, pero termino siendo MDF de 9mm.



Las laminas fueron:

2 laminas de 28x40

2 de 1.20x40 para el frente y la parte trasera

1 de 1.22x30 para la parte superior



Esta imagen ha sido redimensionada. Pulse en esta barra para ver la imagen completa. La imagen original es de un tamaño de 900x1600





Las herramientas que necesitaremos:

-Taladro con broca de desarmador para facilitar el trabajo de inscercion de tornillos

-Taladro pequeño para detalles y presicion, perforar las laminas antes de introducir cualquier tornillo en su lugar es necesario para no dañar nada y dejar trazos rectos y perfectos.

- Sierra o segueta de sierra para metal y sierra para madera

- Reglas, escuadras y aparatos de medicion como cintas metricas

- Limas para madera y para metal

- Lijas gruesas para madera



El material es:


-Laminas de MDF (es como aglomerado pero mas resistente y de mayor calidad) de 9mm

(los cortes de la lamina conviene hacerlos antes del armado para facilitar el trabajo, eso incluye el corte de la puerta delantera que dejara un hueco para maniobrar en el acuario comodamente sin necesidad de mover absolutamente nada). (las medidas estan ya indicadas arriba)

-Perfiles de lamina de aluminio (son los que nos ayudaran a mantener la estructura firme bajo cualquier circunstancia, son como los que les ponen a nuestro acuario en las orillas) (aprox 5m)

-Pijas 1 cm (para fijar las laminas de mdf, os perfiles y las bisagras. (aprox 50)

-2 Bisagras para la portezuela delantera

- Una jaladera para la portezuela delantera y tornillos para la misma (casi siempre vienen ya incluidos)

Esta imagen ha sido redimensionada. Pulse en esta barra para ver la imagen completa. La imagen original es de un tamaño de 1600x900




Vista de los perfiles:


Esta imagen ha sido redimensionada. Pulse en esta barra para ver la imagen completa. La imagen original es de un tamaño de 1600x900




A COMENZAR!!!!!!!!!!!

Comenzamos instalando los perfiles en lo que seran las laterales:

Medimos y cortamos el perfil de acuerdo a nuestra necesidad y de tal manera que quede perfecto y comenzamos a agujerar con el taladro pequeño a traves del perfil y la mdf y despues colocamos la pija en ese lugar y la introducimos con el taladro poco a poco hasta que llegue al otro lado de preferencia la punta si es que alcanza. Esto es lo que le da sustentacion y estabilidad a la estructura:

Esta imagen ha sido redimensionada. Pulse en esta barra para ver la imagen completa. La imagen original es de un tamaño de 1600x900




Debemos de distribuir equitativamente nuestras pijas, en este caso 3 me fueron suficientes.



Esta imagen ha sido redimensionada. Pulse en esta barra para ver la imagen completa. La imagen original es de un tamaño de 1600x900





El mismo paso se aplica a las 2 laminas laterales



Posteriormente y una vez que esta instalado el perfil, checaremos segun nuestras necesidades donde hacer el corte que permitira el ingreso de la tuberia de mi filtro y de mi calentador:

(este paso lo hare resumido, recuerden que deben de evadir el perfil y a partir de ahi deben de hacer la medida adecuada y el corte correspondiente el mio resulto asi:

Esta imagen ha sido redimensionada. Pulse en esta barra para ver la imagen completa. La imagen original es de un tamaño de 1600x900




(Recuerden que antes de unir las laminas debemos tener ya todo perforado, la parte delantera para la portezuela yo la perfore rectangular y me quedo un marco de aprox 5cm en donde ira la puerta, ese marco sera la parte delantera de nuestra pantalla)



Ahora asegurandonos que esta bien ubicado nuestro perfil en la lamina lateral, procedemos juntar la lamina lateral con la delantera, perforamos de la misma manera que habiamos hecho y unimos:

Esta imagen ha sido redimensionada. Pulse en esta barra para ver la imagen completa. La imagen original es de un tamaño de 1600x900





NOTESE: que los tornillos no deben de atravesar el grosor de la lamina lateral, deben simplemente rozarla por un ladito pero nunca atravesarla



Hacemos lo mismo con cada lado y el resultado sera este:

Esta imagen ha sido redimensionada. Pulse en esta barra para ver la imagen completa. La imagen original es de un tamaño de 900x1600




Tendremos que hacer lo mismo con la parte trasera, montaremos sobre lo que ya tenemos hecho, con el mismo procedimiento de perforacion y cuidado de las laminas, sin atravesar el grosor de las laterales.

Recordemos de marcar los cortes donde los queremos, antes de ensamblar y montar, yo corte un cuadrito de 5x7 en caso de que tuviera necesidad de meter algo por atras alguna vez previniendo el futuro, la siguiente foto ilustra solamente la marcacion, pero no muestra como se lleva a cabo el corte para que no crean que fue montado solamente marcado.

Esta imagen ha sido redimensionada. Pulse en esta barra para ver la imagen completa. La imagen original es de un tamaño de 1600x900





El resultado hasta el momento es el siguiente:

Esta imagen ha sido redimensionada. Pulse en esta barra para ver la imagen completa. La imagen original es de un tamaño de 1600x900


(notese mientras se monta que el corte de la parte trasera de en medio ya esta hecho)

Hago hincapie en el procedimiento de la perforacion porque es vital no echar a perder material porque si no tendremos que gastar mas tiempo y dinero en enmendar nuestros errores.



La siguiente parte es muy interesante, ya que debemos de efectuar el corte de tal manera que mi lampara y su soporte atraviese por completo el espacio que hicimos!! ¿POR QUE!!? porque haremos unos soporte interiores en los que ira empotrado el soporte de la lampara y apenas sobre salga la parte superior del soporte. Mas adelante veremos como.



Ahora la placa superior la montamos sobre la estructura solamente para visualizar y hacer mediciones marcaciones correspondientes para hacer el espacio de donde llevara nuestro sistema de iluminacion:

Esta imagen ha sido redimensionada. Pulse en esta barra para ver la imagen completa. La imagen original es de un tamaño de 1600x900





Despues de realizar esto, efectuamos el corte y el resultado es el siguiente:

Esta imagen ha sido redimensionada. Pulse en esta barra para ver la imagen completa. La imagen original es de un tamaño de 1600x900




Dejamos las laminas un momento y nos disponemos a hacer los soportes:

Necesitamos solamente 4 secciones del perfil de unos 10 cm, ahora las acomodamos de manera que fomen una s, un 5, o una z o como lo quieran ver, los atravesamos con 2 pijas para fijarlas bien y tenemos un par de soportes bien buenos que nos detendran la lampara por dentro!!! asi quedaran

Esta imagen ha sido redimensionada. Pulse en esta barra para ver la imagen completa. La imagen original es de un tamaño de 1600x900




Podemos eliminar lo sobrante de los tornillos con la sierra para metal aunque en realidad no estorba para nada.

Esta imagen ha sido redimensionada. Pulse en esta barra para ver la imagen completa. La imagen original es de un tamaño de 1600x900





El siguiente paso es la instalacion de los soportes: lo haremos simple, una de las cejillas del soporte, va al techo y la otra va a quedar orientada hacia donde meteremos el soporte de la lampara (obviamente es lo que la sostendra) haremos lo mismo de ambos lado y tendremos listo nuestros soportes para que la lampara no quede a una altura espantosa sino a unos 30-35cm del agua segun nuestra necesidad, diseño, o gana.



Aqui la vista inferior:

Esta imagen ha sido redimensionada. Pulse en esta barra para ver la imagen completa. La imagen original es de un tamaño de 1600x900




Aqui la vista superior:

Esta imagen ha sido redimensionada. Pulse en esta barra para ver la imagen completa. La imagen original es de un tamaño de 1600x900




y aqui el preview con la lampara (notese que lo unico que sobresale son las rejillas de los respiraderos:

Esta imagen ha sido redimensionada. Pulse en esta barra para ver la imagen completa. La imagen original es de un tamaño de 1600x900





El preview del diseño completo:

(aun no terminamos) xD

Esta imagen ha sido redimensionada. Pulse en esta barra para ver la imagen completa. La imagen original es de un tamaño de 1600x900




Preview trasero:

Esta imagen ha sido redimensionada. Pulse en esta barra para ver la imagen completa. La imagen original es de un tamaño de 1600x900




Lo siguiente es fijar la placa superior:

El aburrido proceso de perforacion y ensamblado lo repetimos por la lamina trasera y la frontalm de esta manera nos quedara bien fija la parte superior ademas de darle sustentacion a la estructura completa, ya toma forma el trabajo:


Esta imagen ha sido redimensionada. Pulse en esta barra para ver la imagen completa. La imagen original es de un tamaño de 1600x900




Lo siguiente y estamos por terminar es instalar bisagras, que no tiene mayor ciencia que medir con cuidado y checar que el peso de la portezuela sea bien distribuido, conmigo solo 2 medianas fueron suficientes:

Esta imagen ha sido redimensionada. Pulse en esta barra para ver la imagen completa. La imagen original es de un tamaño de 1600x900




Tenemos que checar que abra y cierre a la perfeccion:

Esta imagen ha sido redimensionada. Pulse en esta barra para ver la imagen completa. La imagen original es de un tamaño de 1600x900


Esta imagen ha sido redimensionada. Pulse en esta barra para ver la imagen completa. La imagen original es de un tamaño de 1600x900




Medimos y marcamos para la instalacion de la manija, jaladera o como quieran llamarle:


Esta si debe de estar justo a la mitad, yo puse una solamente, pero si quieren pueden poner 2 a las orillas en forma de perilla o 10 o las que sean, eso es cuestion de gustos:

Esta imagen ha sido redimensionada. Pulse en esta barra para ver la imagen completa. La imagen original es de un tamaño de 1600x900


Esta imagen ha sido redimensionada. Pulse en esta barra para ver la imagen completa. La imagen original es de un tamaño de 1600x900




Perforamos e instalamos

Esta imagen ha sido redimensionada. Pulse en esta barra para ver la imagen completa. La imagen original es de un tamaño de 1600x900




Le damos una capa de barniz transparente (dejo ese color porque le queda a mis muebles) para evitar que la humedad haga daño a mi estructura) de eso no pongo foto porque es muy simple y cualquiera lo ha hecho antes, es tal y como pintar la pared con brocha o spray.... yyyyyyyyyyyyy.............................



Despues como opcion, podemos pintarlo, tapizarlo, decorarlo o hacerle lo que queramos puesto que ya hemos terminado




Aqui instalado:

Perdon por los calentadores colgando pero tenia que subir la temperatura 1º de alguna manera =)

Esta imagen ha sido redimensionada. Pulse en esta barra para ver la imagen completa. La imagen original es de un tamaño de 1600x900




Una mas amplia:

Notese que la portezuela queda como linda decoracion al dejar pasar un poco de luz del interior... al menos a mi me gusto, en caso de que a ti no te guste puedes usar empaques automotrices que no son nada caros, pegarlos alrededor del marco y listo!! no filtrara mas luz al exterior

Esta imagen ha sido redimensionada. Pulse en esta barra para ver la imagen completa. La imagen original es de un tamaño de 1600x900




La tuberia vista desde el interior!:


Esta imagen ha sido redimensionada. Pulse en esta barra para ver la imagen completa. La imagen original es de un tamaño de 1600x900