El Blog

Blog dedicado a la comunidad de acuariofilia de mexico y del mundo, en donde se comparten temas y utilidades de interes para los del medio. Disfruten.


sábado, 20 de febrero de 2010

Pez Angel o Escalar, El clasico imperdible


 

SITUACIÓN GEOGRÁFICA

datos rápidos
Nombre Científico: Pterophyllum scalare (Lichtenstein, 1823)
Nombre Común:
Escalar, escalare, pez ángel
Procedencia:
Amazonas, rios Rupununi, Essequibo de Guyana, Surinam y Guayana Francesa.
Tamaño máximo:
15cm
Temperatura:
24-28ºC/ Temperatura de reproducción: 26-28ºC
Dureza:
5-15 GH/ Optima: 5-10 GH/ Reproducción: 2-10 GH
Ph:
6,5-7,0 / Ph reproducción: 6,5-6,8
Iluminación:
Tenue.

taxonomía
Reino: Animalia
Phylum o filo: Chordata
Subphylum o subfilo: Vertebrata
Clase: Teleostomi
Subclase: Antinopterygii
Infraclase: Teleostei
Superorden: Acanthopterygii
Orden: Perciformes
Familia: Cichlidae
HISTÓRIA
Su primera clasificación taxonómica fue en 1823 por Lichtenstein como Zeus calaris. En 1831 Georges Cuvier lo renombró a Platax scalaris y Pterophyllum en 1840, por Heckel. En 1862 Gunther añadió al nombre de la especie scalare quedando como la conocemos actualmente: Pterophyllum scalare.
La primera importación se realizó por Siggelkow en el año 1909 (Hamburgo) pero hasta el 1931 no se logró su reproducción en cautividad, por Arturo Schmidt. Su introducción en Estados Unidos se produjo en 1915 desde Alemania.
características 
Especie bastante gregaria, jerárquica, pacífica y tímida, que muestra relativa agresividad intraespecífica cuando se empareja. Los escalares hay que tenerlos en grupos, ya que si tenemos 2 siempre estará el dominante acosando al más débil( 4 – 15 individuos). Si lo queremos tener en un comunitario se recomienda con peces de su entorno, así nos evitaremos algunos problemas. En estado salvaje vive en aguas tranquilas y entre las plantas.
Existen muchas variedades manipuladas artificialmente tanto en color como en forma de las aletas: blanca, humo, xantocrómica, dorada, jaspeada, mámol, negra, media luna y los colas de velo.
A temperaturas por debajo de 25ºC se vuelve más sensible a infecciones fungicas.
La expectativa de vida es de unos 7 años si se les mantiene en condiciones apropiadas.
Tenemos que tener en cuenta que es necesario un mínimo de 35 litros por pez para darle la mayor comodidad en estado adulto. El acuario debe ser más o menos alto, para que puedan desplazarse verticalmente y con un mínimo de unos 80cm de largo para que puedan nadar con comodidad. También es importante una buena filtración.
El dimorfismo sexual es poco evidente y el momento de la reproducción es el mejor momento para distinguir entre machos y hembras.Nos tenemos que fijar en las papilas genitales de ambos ejemplares.  La papila genital de la hembra (ovopositor) es cilindrica, mas grande que la del macho y termina en forma redondeada.
En esta foto se puede apreciar claramente.

El macho posee la papila genital (espermiducto) con una forma triangular, bastante mas pequeña que la de la hembra y terminada en punta,
Si nos fijamos y comparamos con la hembra veremos claramente las diferencias.
        

alimentación
Omnivoro con tendencia carnívora. Le encanta el alimento vivo aunque se adapta bien a la comida desecada. Un alimento fenomenal para ellos es la papilla en la que podremos introducir aporte vegetal.


Foto: taka-bo
plantas recomendadas
Como plantas van muy bien las echinodorus grandes, y maderas con helechos y anubias. Tambien les gusta plantas bastente tupidas y medianamente altas para poderse esconder detras en caso de que lo necesiten. Para ello podemos ponerle cabomba, ambulias, heternantera zosterifolia, etc, para que puedan esconderse detrás de ellas y asi sentirse protegidos.

Otra opción sería a base de raíces grandes y mas bien pocas plantas, aunque se aclimatan bien a los acuarios plantados. Cualquier tipo de echinodorus les irían bien. Las plantas flotantes las agradecen ya que pueden formar zonas de sombra donde se sentiran mas comodos, con mucha iluminación no se sienten cómodos. Otras plantas amazónicas podrían ser heteranthera zosterifolia, y la familia de las alternantheras. Tambien se sienten más cómodos cuando el agua esta teñida con un color ámbar ya que se sienten mucho mas protegidos. Es importante que dejemos despejada la parte delantera del acuario para facilitar su natación.

 
reproducción y alevines
Como es normal lo primero es tener una pareja, la cual la podemos comprar ya hecha la pareja o tener un grupo inicial e unos 5 ejemplares, y esperar a que crezcan y se formen dichas parejas.

Se recomienda poner a la pareja en un acuario desnudo y limpio de decoración a una temperatura de 26-32ºC, el ph entre 6,5 y 6,8, y el gh entre 5 y 10. Cuando introducimos la pareja, si ésta no muestra síntomas de celo, para provocarlo, efectuaremos cambios de agua de entre un 20% y un 25% según la capacidad del acuario para acelerar el celo. Cuando han elegido una zona para desovar (normalmente una hoja ancha de cryptocorine o echinodorus), el macho empieza a limpiar dicha zona con esmero, la hembra también se unirá a la faena de limpieza. Cuando ya han terminado de limpiar y dan el visto bueno, la hembra irá depositando los huevos poco a poco (en la etapa más fértil del ejemplar puede llegar a poner mil huevos), y el macho detrás irá fecundándolos, a partir de este momento lo mejor es retirar los huevos a un acuario enfermería colocar esa hoja cerca de un difusor, los padres han perdido el instinto de cuidar las puestas. Si los padres son muy buenos y no han perdido dicho instinto airearan los huevos y una vez nacidos los alevines los protegeran cambiándolos de sitio hasta encontrar un lugar seguro y sean capaces de nadar libremente.

Los huevos tardan unas 36 horas en eclosionar, dependiendo de la temperatura. Pasada unas 48 horas ya han consumido los alevines el saco vitelino, y empezarán a nadar con más rapidez, y habrá que alimentarlos con infusorios y nauplios de artemia salina.