El Blog

Blog dedicado a la comunidad de acuariofilia de mexico y del mundo, en donde se comparten temas y utilidades de interes para los del medio. Disfruten.


martes, 9 de marzo de 2010

 Colisa lalia - (Hamilton, 1822)

Nombre común: Gurami enano, Colisa enana.

Familia:
Orden: Perciformes.
Familia: Osphronemidae. (Guramies).
Subfamilia: Luciocephalinae (hasta 2005 estuvo encuadrado en la subfamilia Trichogastinae.

Nota: En fuentes anticuadas o poco actualizadas aún se considera a esta especie y a otros laberíntidos dentro de la familia Anabantidae (Anabántidos). La clasificación taxonómica actual deja la familia Anabantidae para los peces, casi todos africanos, de los géneros Anabas, Ctenopoma, Microctenopoma y Sandelia.
Biotopo:
Aguas mansas y arrozales de Asia.

Distribución:
Nordeste de India y Bangladesh.
Forma:
Cuerpo compactado por los flancos laterales a disposición redondeada. Posee un par de barbillones táctiles en la base del vientre.

Coloración:
Es muy variada. La más común se caracteriza por unas franjas azul eléctrico sobre un fondo rojo que recubre todo el cuerpo, las aletas son rojas con moteado azul. Las hembras poseen generalmente un color plateado.

Tamaño:
Hasta 6 cm.

Diferencias sexuales:
La hembra es de menor tamaño que el macho, éste tiene la aleta anal con una terminación puntiaguda, en la mayoría de los casos las hembras son menos coloridas y vistosas.

Esperanza de vida:
2-3 años.
Temperatura:
24-28°C.

Agua:
pH: 6.0 a 7.5, GH: 7°d - 15°d.

Acuario:
A partir de 30 litros, bien plantado, aprecian las plantas flotantes. La corriente se debe reducir al mínimo, ya que al ser estos peces de aguas tranquilas el exceso de corriente les estresa.

Alimentación:
Vivo y hojuelas o escamas; las daphnias y el tubifex acentúan sus colores y les gustan mucho aunque debe descartarse este último por la gran cantidad de organismos patógenos que transporta, que pueden infectar a nuestros peces y a nosotros también.
Comportamiento:
Es un pez muy pacífico y a veces tímido, al igual que en los demás miembros de su familia los machos pelean por el territorio por lo que deben mantenerse en parejas o grupos con un solo macho.