El Blog

Blog dedicado a la comunidad de acuariofilia de mexico y del mundo, en donde se comparten temas y utilidades de interes para los del medio. Disfruten.


sábado, 6 de marzo de 2010

Neon o Tetra Neon

 Paracheirodon innesi (Myers, 1936)
Biotopo:
Amazónico, habita en las llamadas aguas negras, blandas y ácidas. También en arroyos de aguas claras.

Distribución
Brasil: cuenca del Amazonas, tributarios del Solimoes, río Tapaua, río Purus. Perú oriental: curso principal del Amazonas cerca de Iquitos, ríos Putumayo y Ucayali, así como el río Negro. Colombia: curso principal del Amazonas y río Loreto.

El 95% de los que se encuentran en los comercios proceden del sudeste asiático, donde son reproducidos de forma masiva, al contrario que en P. axeroldi (cardenal), cuyo origen es en el 99,9% de los casos de origen salvaje.
  Forma
Ahusada. Poseen una aleta adiposa (muy pequeña, detrás de la dorsal, que ejerce funciones de estabilización en nado). La boca está repleta de diminutos dientes, algo que nos recuerda que, pese a su inofensivo aspecto y comportamiento, morfológicamente es un pariente muy cercano de las pirañas, con las que comparten familia.

Coloración:
Similar a la del Tetra cardenal (Paracheirodon axeroldi). Presenta una franja verde y azul muy luminosa que se extiende desde el ojo hasta la aleta adiposa. Se diferencia del cardenal en la banda inferior rojiza, ya que esta no ocupa todo el cuerpo, solamente la mitad, siendo blanca la parte delantera que cubre el pecho.

Tamaño:
3-4 cm.

Diferencias sexuales:
La hembra es de mayor tamaño y de forma más redondeada. La banda azul aparece más torcida en las hembras y más recta en los machos.
  Temperatura:
Entre 21ºC y 26ºC. No soportan bien temperaturas superiores.

Agua:
Acida y blanda. Una dureza de hasta 8ºdGH. pH por debajo de 7.0. A menudo no es mantenido bajo condiciones óptimas y al ser un pez de aguas blandas, un agua excesivamente dura les produce calcionefrosis (bloqueo de las nefronas de los riñones por sales de calcio), y con ello una muerte temprana. Neones mantenidos en condiciones óptimas pueden alcanzar una edad superior a los 7-8 años.

No toleran la sal. En su hábitat natural la presencia de sodio es nula, y la de calcio prácticamente imperceptible (se han medido cifras por debajo de 8 partes por millón). Como todos los tetras, son sensibles a algunas medicaciones, por ejemplo al verde malaquita que ha de ser usado a media dosis si estos peces están presentes en el acuario.

Acuario:
Fondo oscuro y buena vegetación. No excesivamente iluminados.

Alimentación:
Omnívoro. Acepta escamas, alimento congelado (artemia, larvas) y alimento vivo.
Comportamiento:
Muy pacífico. Indicado para todo acuario comunitario con buenas condiciones de agua y peces no muy grandes (por ejemplo no con escalares, que si crecen juntos pueden ignorarlos, pero al crecer pueden verlos como alimento).

Para que luzcan deben ser mantenidos en grupos de por lo menos 10 ejemplares. Los ejemplares dominantes ocupan siempre la posición central en el cardumen y los inferiores la exterior.

A menudo aparecen aficionados que se quejan de comportamiento agresivo entre sus neones, algo que es debido a que se mantienen en grupos pequeños. Cuatro o cinco neones no pueden comportarse como un cardumen, porque no son suficientes. El dominante, que es el que ocupa el centro del cardumen, se siente desprotegido y carga contra los subordinados, a los que responsabiliza de la mala protección del grupo. Es un sistema de defensa organizado que, con tan pocos ejemplares, simplemente no se sostiene, lo que los mantiene constantemente estresados. Dentro de un cardumen de neones hay una organización jerárquica muy rigurosa en la que los ejemplares dominantes ocupan el centro y los dominados las partes exteriores, las más vulnerables, pero todos colaboran en la protección del grupo.